sábado, 22 de febrero de 2014
Tema 0 de Historia
Tema 0 - INTRODUCCIÓN
CIVILIZACIÓN: Conjunto de características políticas, económicas, sociales y culturales de un grupo humano en un espacio y una época concreta
Localización temporal: años o siglos en los que se desarrolla una civilización.
Eje cronológico: representación gráfica para representar la cronología. En ella se señalan los años o siglos de los acontecimientos.
En nuestra civilización señalamos el 0 coincidiendo con el nacimiento de Cristo. Las fechas anteriores las escribimos con las siglas a.C. (antes de Cristo) y las colocamos a la izquierda del eje. Las posteriores a la derecha.
Localización espacial: Se refiere al territorio donde se desarrolla una civilización.
Mapa histórico: representación gráfica de una situación política, económica, social, o cultural.
Van acompañados de una leyenda que explica el significado de los símbolos (líneas, flejas, cruces,…)
Política: actividad que desarrollan los gobernantes de un país o civilización.
Estado: Es una comunidad de personas, con un territorio propio y una organización política.
El Estado ejerce su autoridad a través de tres poderes cuyas funciones son:
Legislativo: aprobar las leyes.
Ejecutivo: aplicar las leyes y gobernar el país
Judicial: juzgar si se cumplen las leyes.
Poder absoluto sería el que posee una persona cuando concentra los tres poderes.
Separación de poderes se produce cuando personas o instituciones diferentes ejerce uno:
Parlamento, el legislativo.
Gobierno, el ejecutivo.
Tribunales de justicia, el judicial.
Los gobiernos toman decisiones que afectan al colectivo.
Funcionarios: personas que trabajan para el Estado poniendo en práctica las decisiones de los gobernantes.
Administración: conjunto de funcionarios.
Administración central, la que actúa sobre todo el país.
Administración territorial, actúa sobre una zona determinada (autonomía, municipio,…).
Las formas de gobierno son diversas, según quién ejerce el poder:
Imperio: el poder lo ejerce el emperador.
Monarquía: lo ejerce el rey.
República: el representante del país es el presidente de la República.
También podemos clasificar formas de gobierno según se distribuyen los poderes:
Dictadura: los poderes concentrados en una persona.
Democracia: el poder lo tiene el pueblo que elige a sus representantes mediante elecciones. Cada poder del Estado será independiente y estará en un grupo.
Economía: La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos.
Agrupamos las actividades económicas en sectores:
Primario, actividades relacionadas con la obtención de productos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y minería)
Secundario, sector en el que se transforman los productos para su uso y consumo (industria)
Terciario, comprende actividades que ofrecen servicios, no producen bienes (transporte, comercio, educación, sanidad,…)
Existen diferentes sistemas económicos. Los más generales son:
Economía cerrada, de autoabastecimiento o autárquica: la población vive de los recursos que produce. Tiene pocos intercambios.
Economía abierta: la población intercambia sus productos y servicios con otros grupos.
Sociedad: conjunto de personas que conviven en un espacio geográfico determinado.
Dividimos a las personas en grupos sociales dependiendo de su poder adquisitivo, su función social,…
Modelos de sociedad:
Sociedad cerrada: en la que los individuos no se mueves de un grupo a otro.
La sociedad estamental de la Edad Media es un ejemplo.
Sociedad abierta: aquella en la que existe movilidad. Una persona puede pasar de un grupo a otro.
La sociedad de clases sería el ejemplo, en la que el poder a adquisitivo de la persona determina su pertenencia a un grupo.
Cultura: Englobaría las costumbres, conocimientos y el desarrollo artístico, científico y técnico de una sociedad. Cada civilización tendría una forma de pensar y de explicar el mundo.
Las manifestaciones culturales más importantes serían:
Religión: creencias y prácticas espirituales de un grupo.
Arte: que refleja los gustos estéticos de esa civilización. Conjunto de obras de arquitectura, escultura, pintura, música, cine,…
Literatura: obras escritas que reflejan el sentir de una civilización, que narran sus acontecimientos, como la novela, la poesía,…
Mitología: relatos fabulosos sobre héroes y dioses de la Antigüedad.
Filosofía: a través de la cual se busca sentido a la existencia y a la actividad humana.
Ciencia: conocimiento de las causas y las consecuencias de la realidad física, como las ciencias naturales, matemáticas, medicina,…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario