lunes, 17 de diciembre de 2012
Muy bien Sara, siempre muy bien. Repasa lo que te he indicado en algún comentario al margen y creo que faltan un par de ejercicios.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Personificación
Todos se olvidan de mi,quizás no saben que me han puesto en ese lugar para que no manchen el suelo.
Tengo varias formas,tamaños y colores,cada color tiene un significado.
Sirvo para ser reutilizado.
Los adolescentes normalmente me queman haciendo que eso sea divertido.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Resumen: Gato Negro
La historia es contada por el hombre,que es el personaje principal.Cuenta la historia de que tenía una pasión por los animales,le encantaban,uno de los animales favoritos que él tenía era Plutón su gato,era de color negro y su mujer decía que era el demonio porque se supone que las brujas se convertían en gatos negros.El hombre comenzó a enfermar y entonces comenzó a beber,una noche llegó a su casa y había bebido mucho entonces cogió a su gato y pensado que el hombre le iba a hacer algo el gato le mordio en la mano,el hombre tenía mucha rabia y cogio un cortaplumas y le saco el ojo al gato.Pasado un tiempo volvía a beber y con el gato pagaba todos los platos rotos.El gato al cabo de un tiempo murió y se le aparecia en forma de fantasma al hombre.
viernes, 7 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Noticias,23 Noviembre 2012
-Más de 3.000 alumnos sufrirán el cierre o fusión de 18 coles e IES.
-Alertan del peligro de los recortes en la lucha contra los malos tratos.
martes, 20 de noviembre de 2012
Museo Reina sofia
Museo Reina Sofia:
-Como llegar desde Getafe hasta el museo.
Plano de Transportes:
-Coche.
-Tren.
-A pié.
Plano del museo Reina Sofía.
Constructor:
José de Hermosilla.
Biografía de Carrillo
Santiago carrillo, nació el 18 de enero de 1915 en Gijón. Murió
el 18 de septiembre de 2012,
Fue un político español.Noticias 14/11/12
-Millones de ciudadanos,piden al gobierno que rectifique.
-20.000 madrileños se quedan este curso sin educación para adultos.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Tema de los climas
Clima: Elementos y factores:
El clima está configurado por cuatro elementos principales:
· Temperatura
· Precipitaciones,
· Presión atmosférica
· Vientos.
Estos elementos varían de unos lugares a otros condicionados por distintos factores, como son la latitud, la altitud y la distancia al mar.
Temperatura
Cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera.
Según la temperatura, nuestro planeta se divide en:
· Una zona cálida entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares inciden total o prácticamente perpendiculares durante todo el año. Por ello, las temperaturas son elevadas y hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.
· Dos zonas templadas, situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y se nota más la variación de las estaciones.
· Dos zonas frías dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre frías.
Precipitaciones
Cantidad de agua caída sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, granizo, etc.
Procede de la condensación de vapor que contiene el aire.
Las precipitaciones son más abundantes en el ecuador y descienden hacia los polos, pero también aumentan con la altitud y con la proximidad a mares y océanos.
Factores que les influyen:
· A) Por la evaporación del suelo.- El calor del sol calienta la tierra húmeda y evapora el agua que contiene, formando nubes que traerán lluvias. Esta evaporación es muy frecuente en el norte de España, donde hay mucha humedad en el suelo, y también puede formar niebla.
· B) Por el relieve.- Cuando el aire húmedo que proviene del mar llega a una montaña o a una zona de alto relieve, el aire húmedo se ve obligado a ascender. Cuanto más arriba sube el aire, más se enfría. El vapor de agua, frío, se condensa en nubes y llueve . Por ello las zonas de montaña suelen ser más lluviosas.
· C. Por el contacto de masas de aire a distintas temperaturas.- Cuando una gran masa de aire caliente y húmedo se encuentra con una masa de aire frío, el aire caliente asciende por encima del frío. Al subir, se enfría, se condensa, forma nubes y llueve.
.
Viento
Es aire en movimiento.
Se origina por las diferencias de presión atmosférica entre unos lugares y otros. El aire se desplaza de las zonas de alta presión a las de baja presión.
Tipos de viento:
· Hay vientos constantes, que soplan permanentemente en la misma dirección, como los alisios, que se dirigen siempre desde los trópicos hacia el ecuador.
· Otros cambian su dirección según las estaciones, como los monzones, que en verano soplan desde el océano Índico hacia el continente asiático y traen lluvias abundantes, y en invierno lo hacen desde el continente hacia el mar con un tiempo estable y seco.
· También existen vientos locales o regionales, que siempre soplan en la misma dirección y reciben un nombre propio.
· Por último, los vientos orográficos son fuertes y secos, porque el ascenso del aire por las laderas montañosas les hace perder su humedad.
Factores del clima
Los factores del clima son los mecanismos que actúan sobre los elementos y provocan sus variaciones. Pueden ser de tres tipos:
· Astronómicos, que se deben a los movimientos de la Tierra y a la inclinación de su eje. Son los que provocan los cambios según las estaciones y la duración de los días y las noches.
· Meteorológicos, que están en relación con los movimientos que se producen en la atmósfera: la circulación de las masas de aire y el paso de frentes.
· Geográficos, que son los responsables de las variedades climáticas regionales. Son los condicionantes más numerosos. Destacan la latitud, la altitud y forma del relieve, la distribución de continentes y océanos, las corrientes marinas, la frondosidad de las cubiertas vegetales, el grado de urbanización de un lugar, etc.
Latitud.-Mide la distancia de un punto de la Tierra al ecuador. Cuanto mayor es distancia, mayor es la latitud. Los rayos del Sol no llegan con igual inclinación a las distintas latitudes de la Tierra. Como la Tierra es curva, cuanto más hacia los polos caen los rayos solares, mayor es la superficie por la que se extiende el mismo haz de rayos. Es decir, hay el mismo número de rayos, pero para una superficie mayor. Eso quiere decir que el Sol calienta menos y que hace más frío en las zonas polares que en el ecuador, donde se concentran más cantidad de rayos por superficie. En general, cuanto mayor es la latitud de un punto, más frío hace.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Noticias 8/11/12
-Flores aún vende entradas de otra fiesta en el Madrid Arena.
-PP y PSOE tramitarán con urgencia medidas contra los desahucios.
Noticias 7/11/12
-Barack Obama gana por segunda vez las elecciones a presidente de EEUU.
-El tribunal constitucional (TC) avala el matrimonio Homosexual.
Trabajo
El Carnicero
La historia pasó en un pequeño pueblo de Cataluña, se
trataba de una familia de clase media baja en que el padre era un carnicero muy
violento que se emborrachaba con gran frecuencia, la madre tenía un pequeño
retraso mental y era maltratada continuamente, tenía un hijo que se llamaba
Isidro que a pesar de su familia era bastante normal.
Cada día la carnicería del padre iba de mal a peor y también su carácter y alcoholismo, el hombre se trastornó tanto que mató a su mujer y la echó en el caldo.
Esa noche el hombre y el hijo Isidro comieron el caldo, el hijo preguntó: ¿Dónde está mamá? la respuesta del padre fue contundente: Está en tu barriga, te la acabas de comer en el caldo.
Esas duras palabras trastornaron seriamente al chico, esa misma noche el padre se ahorcó en un descampado.
El niño tuvo que vivir solo y en su cabeza no paraba de sonar las palabras que le dijo su padre. En su mano tenía el cuchillo jamonero con el que su padre mató a su madre.
Cada día la carnicería del padre iba de mal a peor y también su carácter y alcoholismo, el hombre se trastornó tanto que mató a su mujer y la echó en el caldo.
Esa noche el hombre y el hijo Isidro comieron el caldo, el hijo preguntó: ¿Dónde está mamá? la respuesta del padre fue contundente: Está en tu barriga, te la acabas de comer en el caldo.
Esas duras palabras trastornaron seriamente al chico, esa misma noche el padre se ahorcó en un descampado.
El niño tuvo que vivir solo y en su cabeza no paraba de sonar las palabras que le dijo su padre. En su mano tenía el cuchillo jamonero con el que su padre mató a su madre.
Lo que le sucedió sumado a lo largo de los años de soledad lo volvieron completamente loco. Decidió continuar el negocio de su padre.
Pero esta vez con
carne humana, Isidro salía cada noche con su cuchillo jamonero en busca de
vagabundos, siempre los mataba igual: les rajaba la barriga y les sacaba las
tripas con las que los asfixiaba aún vivos.
La carnicería empezó a tener éxito entre la gente del pueblo porque la carne que él vendía era la más sabrosa, Isidro no pudo matar más gente que vivía en la calle porque ya no quedaban vagabundos así que decidió matar a ancianas, precisamente por eso le descubrieron, un vecino descubrió un anillo de la abuelita Carmen en una morcilla.
Isidro lo confesó todo y huyó del pueblo, aunque él sigue estando en todas las mentes y pesadillas de los vecinos ¿Quién sabe donde y qué estará haciendo en este momento?...
La carnicería empezó a tener éxito entre la gente del pueblo porque la carne que él vendía era la más sabrosa, Isidro no pudo matar más gente que vivía en la calle porque ya no quedaban vagabundos así que decidió matar a ancianas, precisamente por eso le descubrieron, un vecino descubrió un anillo de la abuelita Carmen en una morcilla.
Isidro lo confesó todo y huyó del pueblo, aunque él sigue estando en todas las mentes y pesadillas de los vecinos ¿Quién sabe donde y qué estará haciendo en este momento?...
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)